Coaching: qué es y en qué consiste

qué es y en qué consiste el coaching

La International Coaching Federation (ICF) dice que el coaching profesional se fundamenta en una asociación (partnership) entre un coach y su cliente (coachee) para que éste maximice su potencial tanto personal como profesional a través de un proceso de acompañamiento reflexivo, creativo e inspirador. Fuente

Demasiado técnico para mi gusto. Vamos con una metáfora que te ayudará a hacer la digestión de lo que acabas de leer.

¿Qué es el Coaching?

Imagínate que decides invitar a un amigo a tu ciudad y mostrarle los lugares más bonitos, tus rincones especiales. Durante la visita os acercáis a un edificio peculiar y tu amigo te pregunta por él. Y tú, con sorpresa, no sabes qué contestar. Has pasado por delante de él multitud de veces, pero nunca has reparado en lo diferente que se ve desde fuera. Para ti había sido, de hecho, prácticamente invisible hasta que te ha preguntado por él.

Esto es el coaching.

Un coach no te conoce, no te puede indicar cuál es el camino que debes tomar para conseguir tu objetivo, pero te va a preguntar y a generar reflexiones acerca de cómo ves el mundo, va a retar tus creencias. Y no solo para que las veas, sino para que tomes consciencia de cómo te impacta de cara a lograr el objetivo que te has planteado.

 

¿Qué Hace un Coach?

El coach no te ayuda. El coach te acompaña.

¿A dónde? A donde tú quieras ir.

El coaching es un proceso que se basa en la responsabilidad. En tu capacidad para tomar decisiones, para elegir habiendo valorado tus opciones y seguir caminando, incluso cuando encuentras obstáculos.

En un proceso de coaching puedes esperar preguntas, provocación, espacios para la reflexión. A veces es simplemente una parada técnica para “colocar” tus ideas. Otras es una conversación que te “revolverá” hasta que encuentres tu camino.

 

¿Cuál es Tu Camino?

Tu camino. No el que te dijeron que debías seguir, sino el que tú quieras crear.

Y en ese camino no solo descubrirás cuáles son tus fortalezas, sino que aprenderás a utilizarlas a tu favor. Y también descubrirás tus áreas menos fuertes y qué hacer con ellas para que no te pasen factura ni te frenen.

Vamos, que vas a colocar las piezas del puzle para que todo tenga sentido y sepas aprovechar tus talentos.

 

 

¿Qué Puedes Trabajar en Coaching?

Puedes trabajar un objetivo profesional como, por ejemplo, mejorar ciertas habilidades (comunicación, resiliencia, productividad…), prepararte para nuevos retos (foco para emprender un proyecto, crear un plan para promocionar en tu empresa…) o mejorar tu perfil como líder (cómo desarrollar a tu equipo, comunicación de alto impacto…)

También puedes trabajar aspectos más personales (gestión de la incertidumbre, enfrentar conversaciones difíciles, mejorar tus relaciones…).

 

Coaching y Objetivos Concretos

A diferencia de otras disciplinas, en coaching vas a trabajar sobre objetivos concretos en los que tú seas protagonista. Esto no va de que otros hagan o que tengas suerte. Aquí vas a tomar las riendas, marcar el paso y decidir los riesgos que quieres asumir.

Pero, entonces… ¿el coach no me va a decir lo que tengo que hacer?

No.

El coach va a generar el espacio para que tú descubras lo que quieres o puedes hacer para alcanzar tu meta.

A veces, incluso, descubrirás que lo que en tu imaginación tenía mucho sentido y parecía fácil, en la práctica era solo una visión idealizada de lo que realmente quieres.

Y aquí no hay fórmulas secretas, ni varitas mágicas. Y no siempre va a ser fácil. Pero el resultado te merecerá la alegría.

 

El Viaje del Coaching

El coaching será ese viaje en el que, si pones de tu parte, la recompensa será mejor de lo que esperabas. No solo vas a alcanzar tu propósito, también vas a descubrirte, a conocerte mejor, a identificar esos “edificios” que no sabías para qué estaban ahí y decidirás qué hacer con ellos.

Ya que empezamos por una metáfora, terminaremos con otra.

Imagina que quieres hacer el Camino de Santiago.

Con el coach explorarás tus capacidades, tus limitaciones, para qué quieres hacer el Camino y lo que te gustaría encontrar en él. Vas a aterrizar estrategias para hacerlo (desde dónde salir, distancia en cada etapa, cómo afrontar las adversidades…). El coach no va a hacer el peregrinaje por ti. Ni siquiera lo hará contigo. Pero te preparará para encararlo sabiendo utilizar de la mejor manera todos tus recursos.

Y cuando llegues a la Plaza del Obradoiro, escuches al gaitero y observes la Catedral de Santiago, sabrás que todo el esfuerzo, desde la preparación hasta el último paso, habrán merecido la alegría que estás sintiendo en ese momento.

Llegarás muy cansado, pero siendo otra persona: aquella en la que te has convertido tras los aprendizajes del Camino.

 

¿Qué pasa cuando termina el proceso de Coaching?

Ahora viene la letra pequeña, pero lo vamos a hacer con letra normal para que no tengas que ir a buscar la lupa.

Tras finalizar el proceso de Coaching habrás empezado un viaje que querrás continuar. Ahora ya no será el Camino de Santiago, será viajar a otro país, a veces con otras personas, a veces en solitario…

El coaching es el inicio de un proceso de autoconocimiento y crecimiento personal que no termina. Lo empezarás con tu coach, pero una vez que las sesiones terminan, podrás continuar el viaje con otras muchas herramientas que habrás descubierto. Y el final solo lo marcas tú.

Compartir este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Tiscar Mascaraque. Finalidad: Prestarte el servicio solicitado y contestar a las cuestiones planteadas. Legitimación: Consentimiento del interesado aceptando la política de privacidad. Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

QUIÉNES SOMOS